Avançar para o conteúdo principal

Hiperinflación en Venezuela: los bancos comenzaron a emitir tarjetas de débito para cuentas en dólares


Fuentes del sector financiero explicaron que las autoridades intentan facilitar los pagos electrónicos sin llegar a una dolarización formal.

Expertos aseguraron que esta medida adoptada por las autoridades financieras venezolanas es una "dolarización parcial" en la banca local (REUTERS/Marco Bello)
Expertos aseguraron que esta medida adoptada por las autoridades financieras venezolanas es una "dolarización parcial" en la banca local (REUTERS/Marco Bello)

Algunos bancos en Venezuela comenzaron a entregar tarjetas de débito a quienes mantienen en el país cuentas en dólares con permiso de las autoridades financieras, una medida que intenta facilitar los pagos electrónicos de rutina sin llegar a una dolarización formal, dijeron cuatro fuentes del sector financiero a la agencia Reuters.

Desde hace más de un año varios bancos locales guardan en sus bóvedas dólares en efectivo de clientes corporativos, bajo la flexibilización de los controles que se aplicaron por casi dos décadas. Las instituciones, además, buscan dar servicios en una nación donde la hiperinflación aumenta los pagos con billetes de moneda extranjera.

En 2018 el régimen chavista dejó de castigar las operaciones en divisas y es ahora, al comenzar 2021, que decidieron permitir transacciones bancarias digitales a quienes tienen ahorros en moneda extranjera con restricciones, indicaron fuentes conocedoras de las conversaciones entre los funcionarios y los banqueros.

El dictador Nicolás Maduro mostró un giro el año pasado al considerar en público que los pagos en dólares o euros en efectivo podían ser una válvula de escape para la economía asediada por sanciones financieras que impuso Estados Unidos.

Las autoridades por ahora sólo permitirán que los clientes que tienen ahorros en divisas puedan pagar con tarjetas de débito las compras, que serán registradas en bolívares y afectarán el monto que acumulen en sus cuentas en otras monedas foráneas, explicaron los consultados.

La hiperinflación que atraviesa Venezuela ha provocado un aumento de los pagos con billetes de moneda extranjera (REUTERS/Manaure Quintero)
La hiperinflación que atraviesa Venezuela ha provocado un aumento de los pagos con billetes de moneda extranjera (REUTERS/Manaure Quintero)

“El bolívar poco a poco quedará como una moneda transaccional, mientras los ahorros se mantendrán en dólares”, comentó un ejecutivo del sector financiero.

Una vez que efectúen los consumos con tarjetas, esas divisas gastadas por los clientes serán ofrecidas por las instituciones financieras al Banco Central de Venezuela (BCV), que a cambio entregará bolívares a los bancos para que puedan compensar a los comercios, agregaron las fuentes bancarias. Así el mecanismo alimenta con divisas las mesas de cambio del ente emisor y alivia su escasez de dólares.

Los bancos aún no tienen permiso de realizar transferencias en divisas entre clientes de distintas entidades financieras, por lo que se trata de una dolarización parcial en la banca local, explicaron las fuentes.

Al menos cuatro bancos privados, la mayoría con activos medianos, han comenzado a ofrecer las tarjetas de débito a sus clientes, a la par del estatal Banco del Tesoro, apuntaron los consultados.

Las instituciones financieras públicas han mostrado especial interés de captar nuevos clientes con divisas en efectivo, pero los bancos privados son más cautelosos para abrir las cuentas a quienes quieran depositar sus billetes en dólares, agregaron las fuentes.

El Ministerio de Información, el Banco Central y el ente regulador de la banca no respondieron a solicitudes de información sobre la medida.

“Este año vamos a avanzar hacia la economía 100% digital. Se están autorizando, bajo supervisión, la apertura de cuentas en divisas”, dijo Maduro este mes en un discurso en el Parlamento, de mayoría oficialista, donde advirtió, sin dar muchos más detalles, que protegerán el uso de la moneda local, el bolívar.

El dictador Nicolás Maduro anunció que este año Venezuela buscará avanzar hacia una economía "100% digital" (REUTERS/Manaure Quintero)
El dictador Nicolás Maduro anunció que este año Venezuela buscará avanzar hacia una economía "100% digital" (REUTERS/Manaure Quintero)

En una economía donde crecen las transacciones en divisas, escasean billetes menores a 20 dólares, lo que dificulta a los comerciantes dar vueltos. Algunos negocios improvisan con los clientes mediante la entrega de vales y la oferta de productos adicionales como sustitución del cambio.

Otro ejecutivo bancario dijo que esperan que con las cuentas en divisas y las tarjetas de débito los comercios puedan ahorrarse los problemas que surgen para dar cambios en dólares, en un mercado donde estarían circulando unos 2.000 millones de dólares en efectivo, según estimaciones de la firma local Ecoanalítica.

“No sufras más con el cambio”, dijo en un mensaje en redes sociales el estatal Banco del Tesoro, que empezó a ofrecer una tarjeta de débito para las compras a quienes abran una cuenta en divisas en la institución. Incluso, la ministra de Comercio, Eneida Laya, celebró la iniciativa de la entidad financieras como un paso para fortalecer “la economía digital”. 


https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/01/29/hiperinflacion-en-venezuela-los-bancos-comenzaron-a-emitir-tarjetas-de-debito-para-cuentas-en-dolares/

Comentários

Notícias mais vistas:

"Assinatura" típica do Kremlin: desta vez foi pior e a Rússia até atacou instalações da UE

Falamos de "um dos maiores ataques combinados" contra a Ucrânia, que também atingiu representações de países da NATO Kiev foi novamente bombardeada durante a noite. Foi o segundo maior ataque aéreo da Rússia desde a invasão total à Ucrânia. Morreram pelo menos 21 pessoas, incluindo quatro crianças, de acordo com as autoridades. Os edifícios da União Europeia e do British Council na cidade foram atingidos pelos ataques, o que levou a UE e o Reino Unido a convocarem os principais diplomatas russos. Entre os mortos encontram-se crianças de 2, 17 e 14 anos, segundo o chefe da Administração Militar da cidade de Kiev. A força aérea ucraniana afirmou que o Kremlin lançou 629 armas de ataque aéreo contra o país durante a noite, incluindo 598 drones e 31 mísseis. Yuriy Ihnat, chefe de comunicações da Força Aérea, disse à CNN que os foi “um dos maiores ataques combinados” contra o país. O ministério da Defesa da Rússia declarou que atacou “empresas do complexo militar-industrial e base...

Avião onde viajava Von der Leyen afetado por interferência de GPS da Rússia

 O GPS do avião onde viajava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, foi afetado por uma interferência que as autoridades suspeitam ser de origem russa, no domingo, forçando uma aterragem com mapas analógicos. Não é claro se o avião seria o alvo deliberado. A aeronave aterrou em segurança no Aeroporto Internacional de Plovdiv, no sul da Bulgária, sem ter de alterar a rota. "Podemos de facto confirmar que houve bloqueio do GPS", disse a porta-voz da Comissão Europeia, Arianna Podesta, numa conferência de imprensa em Bruxelas. "Recebemos informações das autoridades búlgaras de que suspeitam que se deveu a uma interferência flagrante da Rússia". A região tem sofrido muitas destas atividades, afirmou o executivo comunitário, acrescentando que sancionou várias empresas que se acredita estarem envolvidas. O governo búlgaro confirmou o incidente. "Durante o voo que transportava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, para Plovdiv, o s...

O maior aliado da Rússia a defender a Ucrânia: eis a proposta de Trump

 Proposta de Trump foi apresentada aos aliados e à Ucrânia na reunião na Casa Branca. A ideia não caiu nada bem, até porque já tinha sido sugerida anteriormente por Putin. Tropas norte-americanas nunca farão parte das garantias de segurança a dar à Ucrânia e isso já se sabia, mas a proposta do presidente dos Estados Unidos é, no mínimo, inquietante para Kiev, já que passa por colocar soldados amigos da Rússia a mediar o conflito. De acordo com o Financial Times, que cita quatro fontes familiarizadas com as negociações, o presidente dos Estados Unidos sugeriu que sejam destacadas tropas chinesas como forças da paz num cenário pós-guerra. Uma proposta que, segundo as mesmas fontes, vai ao encontro do que Vladimir Putin sugeriu, até porque a China é um dos mais fortes aliados da Rússia, mesmo que tenha mantido sempre uma postura ambígua em relação ao que se passa na Ucrânia. A proposta de Trump passa por convidar a China a enviar pacificadores que monitorizem a situação a partir de um...