Avançar para o conteúdo principal

Hiperinflación en Venezuela: los bancos comenzaron a emitir tarjetas de débito para cuentas en dólares


Fuentes del sector financiero explicaron que las autoridades intentan facilitar los pagos electrónicos sin llegar a una dolarización formal.

Expertos aseguraron que esta medida adoptada por las autoridades financieras venezolanas es una "dolarización parcial" en la banca local (REUTERS/Marco Bello)
Expertos aseguraron que esta medida adoptada por las autoridades financieras venezolanas es una "dolarización parcial" en la banca local (REUTERS/Marco Bello)

Algunos bancos en Venezuela comenzaron a entregar tarjetas de débito a quienes mantienen en el país cuentas en dólares con permiso de las autoridades financieras, una medida que intenta facilitar los pagos electrónicos de rutina sin llegar a una dolarización formal, dijeron cuatro fuentes del sector financiero a la agencia Reuters.

Desde hace más de un año varios bancos locales guardan en sus bóvedas dólares en efectivo de clientes corporativos, bajo la flexibilización de los controles que se aplicaron por casi dos décadas. Las instituciones, además, buscan dar servicios en una nación donde la hiperinflación aumenta los pagos con billetes de moneda extranjera.

En 2018 el régimen chavista dejó de castigar las operaciones en divisas y es ahora, al comenzar 2021, que decidieron permitir transacciones bancarias digitales a quienes tienen ahorros en moneda extranjera con restricciones, indicaron fuentes conocedoras de las conversaciones entre los funcionarios y los banqueros.

El dictador Nicolás Maduro mostró un giro el año pasado al considerar en público que los pagos en dólares o euros en efectivo podían ser una válvula de escape para la economía asediada por sanciones financieras que impuso Estados Unidos.

Las autoridades por ahora sólo permitirán que los clientes que tienen ahorros en divisas puedan pagar con tarjetas de débito las compras, que serán registradas en bolívares y afectarán el monto que acumulen en sus cuentas en otras monedas foráneas, explicaron los consultados.

La hiperinflación que atraviesa Venezuela ha provocado un aumento de los pagos con billetes de moneda extranjera (REUTERS/Manaure Quintero)
La hiperinflación que atraviesa Venezuela ha provocado un aumento de los pagos con billetes de moneda extranjera (REUTERS/Manaure Quintero)

“El bolívar poco a poco quedará como una moneda transaccional, mientras los ahorros se mantendrán en dólares”, comentó un ejecutivo del sector financiero.

Una vez que efectúen los consumos con tarjetas, esas divisas gastadas por los clientes serán ofrecidas por las instituciones financieras al Banco Central de Venezuela (BCV), que a cambio entregará bolívares a los bancos para que puedan compensar a los comercios, agregaron las fuentes bancarias. Así el mecanismo alimenta con divisas las mesas de cambio del ente emisor y alivia su escasez de dólares.

Los bancos aún no tienen permiso de realizar transferencias en divisas entre clientes de distintas entidades financieras, por lo que se trata de una dolarización parcial en la banca local, explicaron las fuentes.

Al menos cuatro bancos privados, la mayoría con activos medianos, han comenzado a ofrecer las tarjetas de débito a sus clientes, a la par del estatal Banco del Tesoro, apuntaron los consultados.

Las instituciones financieras públicas han mostrado especial interés de captar nuevos clientes con divisas en efectivo, pero los bancos privados son más cautelosos para abrir las cuentas a quienes quieran depositar sus billetes en dólares, agregaron las fuentes.

El Ministerio de Información, el Banco Central y el ente regulador de la banca no respondieron a solicitudes de información sobre la medida.

“Este año vamos a avanzar hacia la economía 100% digital. Se están autorizando, bajo supervisión, la apertura de cuentas en divisas”, dijo Maduro este mes en un discurso en el Parlamento, de mayoría oficialista, donde advirtió, sin dar muchos más detalles, que protegerán el uso de la moneda local, el bolívar.

El dictador Nicolás Maduro anunció que este año Venezuela buscará avanzar hacia una economía "100% digital" (REUTERS/Manaure Quintero)
El dictador Nicolás Maduro anunció que este año Venezuela buscará avanzar hacia una economía "100% digital" (REUTERS/Manaure Quintero)

En una economía donde crecen las transacciones en divisas, escasean billetes menores a 20 dólares, lo que dificulta a los comerciantes dar vueltos. Algunos negocios improvisan con los clientes mediante la entrega de vales y la oferta de productos adicionales como sustitución del cambio.

Otro ejecutivo bancario dijo que esperan que con las cuentas en divisas y las tarjetas de débito los comercios puedan ahorrarse los problemas que surgen para dar cambios en dólares, en un mercado donde estarían circulando unos 2.000 millones de dólares en efectivo, según estimaciones de la firma local Ecoanalítica.

“No sufras más con el cambio”, dijo en un mensaje en redes sociales el estatal Banco del Tesoro, que empezó a ofrecer una tarjeta de débito para las compras a quienes abran una cuenta en divisas en la institución. Incluso, la ministra de Comercio, Eneida Laya, celebró la iniciativa de la entidad financieras como un paso para fortalecer “la economía digital”. 


https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/01/29/hiperinflacion-en-venezuela-los-bancos-comenzaron-a-emitir-tarjetas-de-debito-para-cuentas-en-dolares/

Comentários

Notícias mais vistas:

Diarreia legislativa

© DR  As mais de 150 alterações ao Código do Trabalho, no âmbito da Agenda para o Trabalho Digno, foram aprovadas esta sexta-feira pelo Parlamento, em votação final. O texto global apenas contou com os votos favoráveis da maioria absoluta socialista. PCP, BE e IL votaram contra, PSD, Chega, Livre e PAN abstiveram-se. Esta diarréia legislativa não só "passaram ao lado da concertação Social", como também "terão um profundo impacto negativo na competitividade das empresas nacionais, caso venham a ser implementadas Patrões vão falar com Marcelo para travar Agenda para o Trabalho Digno (dinheirovivo.pt)

OE2026: 10 medidas com impacto (in)direto na carteira dos portugueses

  O Governo entregou e apresentou a proposta de Orçamento do Estado para o próximo ano, mas com poucas surpresas. As mudanças nos escalões de IRS já tinham sido anunciadas, bem como o aumento nas pensões. Ainda assim, há novidades nos impostos, alargamento de isenções, fim de contribuições extraordinárias e mais despesa com Defesa, 2026 vai ser “um ano orçamental exigente” e a margem disponível para deslizes está “próxima de zero”. A afirmação em jeito de aviso pertence ao ministro das Finanças, Joaquim Miranda Sarmento, e foi proferida na  apresentação da proposta de Orçamento do Estado  para o próximo ano. O excedente é de cerca de 230 milhões de euros, pelo que se o país não quer voltar a entrar num défice, a margem para mais medidas é "próxima de zero". "Os números são o que são, se não tivéssemos os empréstimos do PRR não estaríamos a fazer alguns projetos", apontou, acrescentando que não vai discutir o mérito da decisão tomada relativamente à 'bazuca europ...

J.K. Rowling

 Aos 17 anos, foi rejeitada na faculdade. Aos 25 anos, sua mãe morreu de doença. Aos 26 anos, mudou-se para Portugal para ensinar inglês. Aos 27 anos, casou. O marido abusou dela. Apesar disso, sua filha nasceu. Aos 28 anos, divorciou-se e foi diagnosticada com depressão severa. Aos 29 anos, era mãe solteira que vivia da segurança social. Aos 30 anos, ela não queria estar nesta terra. Mas ela dirigiu toda a sua paixão para fazer a única coisa que podia fazer melhor do que ninguém. E foi escrever. Aos 31 anos, finalmente publicou seu primeiro livro. Aos 35 anos, tinha publicado 4 livros e foi nomeada Autora do Ano. Aos 42 anos, vendeu 11 milhões de cópias do seu novo livro no primeiro dia do lançamento. Esta mulher é JK Rowling. Lembras de como ela pensou em suicídio aos 30 anos? Hoje, Harry Potter é uma marca global que vale mais de $15 bilhões. Nunca desista. Acredite em você mesmo. Seja apaixonado. Trabalhe duro. Nunca é tarde demais. Esta é J.K. Rowling. J. K. Rowling – Wikipédi...