Avançar para o conteúdo principal

Un destructor de la marina de Estados Unidos navegó en aguas del Caribe reclamadas ilegalmente por el régimen de Nicolás Maduro


Se trata del USS Nitze, que llevó adelante una "operación de libertad de navegación" en aguas internacionales que la dictadura intenta controlar.


Una imagen de archivo del USS Nitze, un destructor clase Arleigh Burker operado por la marina de Estados Unidos (AFP)
Una imagen de archivo del USS Nitze, un destructor clase Arleigh Burker operado por la marina de Estados Unidos (AFP)

El destructor estadounidense USS Nitze navegó este martes por aguas internacionales del Mar Caribe que el régimen venezolano de Nicolás Maduro reclama como propias, en el marco de una “operación de libertad de navegación”, según informó el Comando Sur de los Estados Unidos.

El buque de la clase Arleigh Burke se mantuvo por fuera de las 12 millas náuticas (unos 22 kilómetros) que marcan el límite de las aguas jurisdiccionales venezolanas, y luego atravesó un área que la dictadura reclama como propia, a pesar de no tener un control efectivo y que esto es inconsistente con el derecho internacional, señaló el comunicado oficial.


El reporte no deja en claro en qué zona del Caribe ocurrió la navegación del USS Nitze ni cual es el reclamo ilegal al que hace referencia, aunque Venezuela mantiene aún límites sin definir con Colombia, Dominica, San Cristóbal y Nieves y el Reino Unido, a través de la isla de Monserrat. El país tiene también una frontera marítima con los Estados Unidos, a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aunque estos límites están resueltos.

De acuerdo al portal de monitoreo naval en tiempo real, MarineTraffic, el USS Nitze se encontraba al momento en aguas internacionales del Mar Caribe, específicamente a unos 60 kilómetros de la costa de Venezuela y unos 30 kilómetros de las islas de Bonaire y Curazao, pertenecientes a los Países Bajos. Su historial de navegación muestra que horas antes llegó a acercarse a unos 30 kilómetros de la costa venezolana, frente a las ciudades de San Juan de Los Cayos y Aguide, en el estado de Falcón.

La ubicación del destructor USS Nitze sobre las 19:30, GMT (MarineTraffic)
La ubicación del destructor USS Nitze sobre las 19:30, GMT (MarineTraffic)

Las naves de guerra de la marina estadounidense rutinariamente realizan estas “operaciones de libertad de navegación” en aguas internacionales de todo el mundo, en especial en el Pacífico donde China ha estado en los últimos años reclamando más espacios a costa de sus vecinos.

Estas misiones, conocidas como FONOPS (Freedom of Navigation Operations) en la jerga del Departamento de Defensa de Estados Unidos, consisten en ejercer el derecho a la libre navegación en aguas internacionales de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar firmada en 1982, aún si un Estado reclama esas aguas como propias.


No era usual que esto ocurriera en el Mar del Caribe, sin embargo, aunque desde comienzos de 2020 la presencia de buques de la Marina y la Guardia Costera de Estados Unidos ha aumentado en la zona en el marco de la operación antinarcóticos lanzada por el presidente Donald Trump y que tiene al Cartel de los Soles, vinculado al régimen venezolano, como uno de sus principales objetivos.


Las aguas frente a Venezuela también han visto recientemente la llegada de numerosos barcos petroleros iraníes cargados con crudo, en un intento de paliar la grave escasez de combustible en el país sudamericano, a pesar de que cuenta con una de las reservas de petróleo más grandes del mundo.



“Los Estados Unidos seguirán volando, navegando y operando donde sea que el derecho internacional lo permita, preservando los derechos, libertades y usos legales del mar y el espacio aéreo garantizado a todas las naciones”, indicó el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur, en el comunicado oficial.


“Estas libertades son la piedra fundacional de nuestros continuos esfuerzos en materia de seguridad, y esenciales para la estabilidad y la paz regionales”, indicó.


El USS Nitze (código DDG94) empleado en la misión de este lunes es un destructor multi-misión y polivalente preparado para realizar acciones ofensivas y defensivas. Está armado con misiles guiados para entrar en combate con otros buques, avanzados sistemas de defensa antiaérea y medios de ataque contra submarinos, entre otros elementos.


Los destructores clase Arleigh Burke tienen un desplazamiento aproximado es de 9.000 toneladas, con una eslora de 153 metros y una manga de 18 metros. En tanto están tripulados por unos 330 marinos y oficiales, y su velocidad máxima es de unos 30 nudos (unos 55 kilómetros por hora).


https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/06/23/un-destructor-de-la-marina-de-estados-unidos-navego-en-aguas-del-caribe-reclamadas-ilegalmente-por-el-regimen-de-nicolas-maduro/




Comentários

Notícias mais vistas:

Diarreia legislativa

© DR  As mais de 150 alterações ao Código do Trabalho, no âmbito da Agenda para o Trabalho Digno, foram aprovadas esta sexta-feira pelo Parlamento, em votação final. O texto global apenas contou com os votos favoráveis da maioria absoluta socialista. PCP, BE e IL votaram contra, PSD, Chega, Livre e PAN abstiveram-se. Esta diarréia legislativa não só "passaram ao lado da concertação Social", como também "terão um profundo impacto negativo na competitividade das empresas nacionais, caso venham a ser implementadas Patrões vão falar com Marcelo para travar Agenda para o Trabalho Digno (dinheirovivo.pt)

OE2026: 10 medidas com impacto (in)direto na carteira dos portugueses

  O Governo entregou e apresentou a proposta de Orçamento do Estado para o próximo ano, mas com poucas surpresas. As mudanças nos escalões de IRS já tinham sido anunciadas, bem como o aumento nas pensões. Ainda assim, há novidades nos impostos, alargamento de isenções, fim de contribuições extraordinárias e mais despesa com Defesa, 2026 vai ser “um ano orçamental exigente” e a margem disponível para deslizes está “próxima de zero”. A afirmação em jeito de aviso pertence ao ministro das Finanças, Joaquim Miranda Sarmento, e foi proferida na  apresentação da proposta de Orçamento do Estado  para o próximo ano. O excedente é de cerca de 230 milhões de euros, pelo que se o país não quer voltar a entrar num défice, a margem para mais medidas é "próxima de zero". "Os números são o que são, se não tivéssemos os empréstimos do PRR não estaríamos a fazer alguns projetos", apontou, acrescentando que não vai discutir o mérito da decisão tomada relativamente à 'bazuca europ...

Governo altera regras de ISV para híbridos plug-in

  Híbridos plug-in vão continuar a pagar menos ISV, mas o Governo alterou as regras para evitar agravamento fiscal. Saiba o que está em causa. Atualmente, os  híbridos  plug-in  (que ligam à tomada) têm uma redução de 75% no ISV (Imposto Sobre Veículos), caso tenham uma autonomia mínima elétrica de 50 km e emissões de dióxido de carbono oficiais inferiores a 50 g/km. A partir de 2026, o Governo mantém a redução de 75% do ISV, mas vai aumentar o limite de 50 g/km de CO 2  para 80 g/km, de acordo com o que foi divulgado pela ACAP (Associação Automóvel de Portugal) ao  Expresso . © Volvo A razão para elevar o limite mínimo de emissões deve-se à entrada em vigor, a partir de janeiro de 2026, da norma Euro 6e-bis. Entre várias alterações, a norma vai alterar também a forma como são certificados os consumos e emissões dos híbridos  plug-in , refletindo melhor o uso real destes veículos. Resultado? A maioria dos valores de CO 2  homologados vão subir. Ca...