Avançar para o conteúdo principal

Un destructor de la marina de Estados Unidos navegó en aguas del Caribe reclamadas ilegalmente por el régimen de Nicolás Maduro


Se trata del USS Nitze, que llevó adelante una "operación de libertad de navegación" en aguas internacionales que la dictadura intenta controlar.


Una imagen de archivo del USS Nitze, un destructor clase Arleigh Burker operado por la marina de Estados Unidos (AFP)
Una imagen de archivo del USS Nitze, un destructor clase Arleigh Burker operado por la marina de Estados Unidos (AFP)

El destructor estadounidense USS Nitze navegó este martes por aguas internacionales del Mar Caribe que el régimen venezolano de Nicolás Maduro reclama como propias, en el marco de una “operación de libertad de navegación”, según informó el Comando Sur de los Estados Unidos.

El buque de la clase Arleigh Burke se mantuvo por fuera de las 12 millas náuticas (unos 22 kilómetros) que marcan el límite de las aguas jurisdiccionales venezolanas, y luego atravesó un área que la dictadura reclama como propia, a pesar de no tener un control efectivo y que esto es inconsistente con el derecho internacional, señaló el comunicado oficial.


El reporte no deja en claro en qué zona del Caribe ocurrió la navegación del USS Nitze ni cual es el reclamo ilegal al que hace referencia, aunque Venezuela mantiene aún límites sin definir con Colombia, Dominica, San Cristóbal y Nieves y el Reino Unido, a través de la isla de Monserrat. El país tiene también una frontera marítima con los Estados Unidos, a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aunque estos límites están resueltos.

De acuerdo al portal de monitoreo naval en tiempo real, MarineTraffic, el USS Nitze se encontraba al momento en aguas internacionales del Mar Caribe, específicamente a unos 60 kilómetros de la costa de Venezuela y unos 30 kilómetros de las islas de Bonaire y Curazao, pertenecientes a los Países Bajos. Su historial de navegación muestra que horas antes llegó a acercarse a unos 30 kilómetros de la costa venezolana, frente a las ciudades de San Juan de Los Cayos y Aguide, en el estado de Falcón.

La ubicación del destructor USS Nitze sobre las 19:30, GMT (MarineTraffic)
La ubicación del destructor USS Nitze sobre las 19:30, GMT (MarineTraffic)

Las naves de guerra de la marina estadounidense rutinariamente realizan estas “operaciones de libertad de navegación” en aguas internacionales de todo el mundo, en especial en el Pacífico donde China ha estado en los últimos años reclamando más espacios a costa de sus vecinos.

Estas misiones, conocidas como FONOPS (Freedom of Navigation Operations) en la jerga del Departamento de Defensa de Estados Unidos, consisten en ejercer el derecho a la libre navegación en aguas internacionales de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar firmada en 1982, aún si un Estado reclama esas aguas como propias.


No era usual que esto ocurriera en el Mar del Caribe, sin embargo, aunque desde comienzos de 2020 la presencia de buques de la Marina y la Guardia Costera de Estados Unidos ha aumentado en la zona en el marco de la operación antinarcóticos lanzada por el presidente Donald Trump y que tiene al Cartel de los Soles, vinculado al régimen venezolano, como uno de sus principales objetivos.


Las aguas frente a Venezuela también han visto recientemente la llegada de numerosos barcos petroleros iraníes cargados con crudo, en un intento de paliar la grave escasez de combustible en el país sudamericano, a pesar de que cuenta con una de las reservas de petróleo más grandes del mundo.



“Los Estados Unidos seguirán volando, navegando y operando donde sea que el derecho internacional lo permita, preservando los derechos, libertades y usos legales del mar y el espacio aéreo garantizado a todas las naciones”, indicó el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur, en el comunicado oficial.


“Estas libertades son la piedra fundacional de nuestros continuos esfuerzos en materia de seguridad, y esenciales para la estabilidad y la paz regionales”, indicó.


El USS Nitze (código DDG94) empleado en la misión de este lunes es un destructor multi-misión y polivalente preparado para realizar acciones ofensivas y defensivas. Está armado con misiles guiados para entrar en combate con otros buques, avanzados sistemas de defensa antiaérea y medios de ataque contra submarinos, entre otros elementos.


Los destructores clase Arleigh Burke tienen un desplazamiento aproximado es de 9.000 toneladas, con una eslora de 153 metros y una manga de 18 metros. En tanto están tripulados por unos 330 marinos y oficiales, y su velocidad máxima es de unos 30 nudos (unos 55 kilómetros por hora).


https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/06/23/un-destructor-de-la-marina-de-estados-unidos-navego-en-aguas-del-caribe-reclamadas-ilegalmente-por-el-regimen-de-nicolas-maduro/




Comentários

Notícias mais vistas:

Avião onde viajava Von der Leyen afetado por interferência de GPS da Rússia

 O GPS do avião onde viajava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, foi afetado por uma interferência que as autoridades suspeitam ser de origem russa, no domingo, forçando uma aterragem com mapas analógicos. Não é claro se o avião seria o alvo deliberado. A aeronave aterrou em segurança no Aeroporto Internacional de Plovdiv, no sul da Bulgária, sem ter de alterar a rota. "Podemos de facto confirmar que houve bloqueio do GPS", disse a porta-voz da Comissão Europeia, Arianna Podesta, numa conferência de imprensa em Bruxelas. "Recebemos informações das autoridades búlgaras de que suspeitam que se deveu a uma interferência flagrante da Rússia". A região tem sofrido muitas destas atividades, afirmou o executivo comunitário, acrescentando que sancionou várias empresas que se acredita estarem envolvidas. O governo búlgaro confirmou o incidente. "Durante o voo que transportava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, para Plovdiv, o s...

O maior aliado da Rússia a defender a Ucrânia: eis a proposta de Trump

 Proposta de Trump foi apresentada aos aliados e à Ucrânia na reunião na Casa Branca. A ideia não caiu nada bem, até porque já tinha sido sugerida anteriormente por Putin. Tropas norte-americanas nunca farão parte das garantias de segurança a dar à Ucrânia e isso já se sabia, mas a proposta do presidente dos Estados Unidos é, no mínimo, inquietante para Kiev, já que passa por colocar soldados amigos da Rússia a mediar o conflito. De acordo com o Financial Times, que cita quatro fontes familiarizadas com as negociações, o presidente dos Estados Unidos sugeriu que sejam destacadas tropas chinesas como forças da paz num cenário pós-guerra. Uma proposta que, segundo as mesmas fontes, vai ao encontro do que Vladimir Putin sugeriu, até porque a China é um dos mais fortes aliados da Rússia, mesmo que tenha mantido sempre uma postura ambígua em relação ao que se passa na Ucrânia. A proposta de Trump passa por convidar a China a enviar pacificadores que monitorizem a situação a partir de um...

Maduro diz que 4.200 soldados americanos estão prontos para invadir a Venezuela

O presidente venezuelano garante ter declarado a "preparação máxima" do exército venezuelano face a uma hipotética ameaça da marinha americana, tendo mesmo apontado para a presença de armas nucleares do lado de Washington. Nicolás Maduro afirma que estão a manter "todos os canais diplomáticos abertos" perante a escalada diplomática e bélica que a Venezuela e os Estados Unidos vivem há semanas. O líder bolivariano diz que os canais estão "quebrados" perante o reagrupamento de forças norte-americanas que está a ocorrer em torno da costa venezuelana, como confirmam vários meios de comunicação norte-americanos. "Oito navios militares com 1.200 mísseis e um submarino nuclear têm a Venezuela como alvo", garantiu Maduro. "Eles quiseram avançar para o que chamam de pressão militar máxima (...) e nós declarámos a máxima preparação para a defesa da Venezuela". Maduro descreveu os acontecimentos como a maior ameaça militar que o país caribenho enf...