Avançar para o conteúdo principal

Expertos advierten que con esta norma se beneficiarán testaferros cercanos al chavismo.


Los temores en relación con la denominada Ley Antibloqueo no son infundados. Y tampoco se circunscriben, exclusivamente, a especialistas y sectores de oposición, sino que se extienden entre militantes y allegados al partido de Gobierno.


 El instrumento legal fue aprobado el pasado jueves por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) –considerada ilegítima, por ser producto de un proceso electoral irregular– con la supuesta intención de “blindar la economía del país, ante las constantes arremetidas del gobierno de Estados Unidos”, como expuso durante el debate el presidente de la ANC y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.


Lo de las sanciones, sin embargo, sería tan solo una excusa para expertos como el reputado abogado venezolano Juan Manuel Rafalli.


Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia


“Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia, pero con nuevas élites y nuevos aliados”, dijo Rafalli en un encuentro el pasado viernes con la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela, de la que EL TIEMPO hace parte.


“Ellos están buscando algo de apariencia de legalidad para hacer negocios sobre activos y actividades reservadas del Estado, bajo el paraguas de esta ley, y crear estas nuevas élites”, agregó.


Entre los aspectos del instrumento legal que le preocupan a este especialista, destaca que permite la inaplicación de normas, la celebración de cualquier tipo de contratos, la creación de mecanismos de endeudamiento, el gasto fuera de las partidas presupuestarias y además un régimen de confidencialidad y reserva que permite que no haya control sobre el Ejecutivo cuando genere los gastos.


Más o menos las mismas preocupaciones que se expusieron en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, este martes, y que desembocaron en la aprobación de un acuerdo mediante el cual se desconoció y declaró “inexistente e ineficaz” la polémica ley, la cual se tildó de “adefesio jurídico”.


Durante el debate, los parlamentarios encabezados por el líder opositor Juan Guaidó –reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países– insistieron en que es la ley es, además,“inconstitucional”, porque no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional, tal y como lo expresa el artículo 202 de la Constitución, y porque viola “de forma sistemática” el Estado de Derecho y principios jurídicos elementales.


Los diputados expusieron, además, lo que consideran que busca el régimen con este nuevo instrumento legal.


“Ese texto tiene como objetivo que la cúpula del régimen pueda disponer de los bienes de todos los venezolanos sin control y en secreto, para beneficiar a testaferros y no para servirle a los intereses del pueblo de Venezuela”, dijo el parlamentario Omar Barboza.


Para el diputado Carlos Bastardo, el objetivo “maquiavélico” consistiría en “saquear las arcas de la nación y adueñarse de los recursos del país para ponerlos a disposición ante un nefasto ‘proyecto político’ que afecta a los venezolanos y atenta contra las democracias del hemisferio”.


Tras la discusión, el Parlamento venezolano instó a investigar y establecer responsabilidades civiles, penales y administrativas a las personas involucradas en la promulgación y aplicación de esta ley.


También advirtió que toda persona, natural o jurídica, que realice acuerdos o negociaciones amparándose en este instrumento, “podría estar incurso en delitos de lesa patria, asociación ilícita para delinquir, aprovechamiento de bienes provenientes del delito, peculado de uso y doloso, aprovechamiento indebido de bienes públicos y otros delitos previstos en el ordenamiento jurídico vigente”.


Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones


“Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones”, acotó Rafalli. Además ratificó que cualquier negociación o contrato que surja será considerado ilegal y desconocido por la AN.


Este lunes, sin embargo, Maduro hizo un llamado a inversionistas nacionales e internacionales, y a jefes y gerentes de las empresas públicas, a incorporarse a la que catalogó como una nueva etapa para el país. Aseguró que cuentan con un portafolio de nuevas alianzas para proyectos productivos.


“Esta ley garantiza todo lo que se necesita para dar este paso, para poder invertir”, acotó.


“La mejor Ley Antibloqueo que puede existir es la de respetar el ordenamiento jurídico venezolano”, insistió Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras, la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, en entrevista de radio.


ANDREÍNA ITRIAGO

Corresponsal de EL TIEMPO

CARACAS


https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/que-es-la-ley-antibloqueo-y-que-busca-el-regimen-con-su-aprobacion-543166

Comentários

Notícias mais vistas:

Avião onde viajava Von der Leyen afetado por interferência de GPS da Rússia

 O GPS do avião onde viajava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, foi afetado por uma interferência que as autoridades suspeitam ser de origem russa, no domingo, forçando uma aterragem com mapas analógicos. Não é claro se o avião seria o alvo deliberado. A aeronave aterrou em segurança no Aeroporto Internacional de Plovdiv, no sul da Bulgária, sem ter de alterar a rota. "Podemos de facto confirmar que houve bloqueio do GPS", disse a porta-voz da Comissão Europeia, Arianna Podesta, numa conferência de imprensa em Bruxelas. "Recebemos informações das autoridades búlgaras de que suspeitam que se deveu a uma interferência flagrante da Rússia". A região tem sofrido muitas destas atividades, afirmou o executivo comunitário, acrescentando que sancionou várias empresas que se acredita estarem envolvidas. O governo búlgaro confirmou o incidente. "Durante o voo que transportava a presidente da Comissão Europeia, Ursula von der Leyen, para Plovdiv, o s...

O maior aliado da Rússia a defender a Ucrânia: eis a proposta de Trump

 Proposta de Trump foi apresentada aos aliados e à Ucrânia na reunião na Casa Branca. A ideia não caiu nada bem, até porque já tinha sido sugerida anteriormente por Putin. Tropas norte-americanas nunca farão parte das garantias de segurança a dar à Ucrânia e isso já se sabia, mas a proposta do presidente dos Estados Unidos é, no mínimo, inquietante para Kiev, já que passa por colocar soldados amigos da Rússia a mediar o conflito. De acordo com o Financial Times, que cita quatro fontes familiarizadas com as negociações, o presidente dos Estados Unidos sugeriu que sejam destacadas tropas chinesas como forças da paz num cenário pós-guerra. Uma proposta que, segundo as mesmas fontes, vai ao encontro do que Vladimir Putin sugeriu, até porque a China é um dos mais fortes aliados da Rússia, mesmo que tenha mantido sempre uma postura ambígua em relação ao que se passa na Ucrânia. A proposta de Trump passa por convidar a China a enviar pacificadores que monitorizem a situação a partir de um...

Maduro diz que 4.200 soldados americanos estão prontos para invadir a Venezuela

O presidente venezuelano garante ter declarado a "preparação máxima" do exército venezuelano face a uma hipotética ameaça da marinha americana, tendo mesmo apontado para a presença de armas nucleares do lado de Washington. Nicolás Maduro afirma que estão a manter "todos os canais diplomáticos abertos" perante a escalada diplomática e bélica que a Venezuela e os Estados Unidos vivem há semanas. O líder bolivariano diz que os canais estão "quebrados" perante o reagrupamento de forças norte-americanas que está a ocorrer em torno da costa venezuelana, como confirmam vários meios de comunicação norte-americanos. "Oito navios militares com 1.200 mísseis e um submarino nuclear têm a Venezuela como alvo", garantiu Maduro. "Eles quiseram avançar para o que chamam de pressão militar máxima (...) e nós declarámos a máxima preparação para a defesa da Venezuela". Maduro descreveu os acontecimentos como a maior ameaça militar que o país caribenho enf...