Avançar para o conteúdo principal

Expertos advierten que con esta norma se beneficiarán testaferros cercanos al chavismo.


Los temores en relación con la denominada Ley Antibloqueo no son infundados. Y tampoco se circunscriben, exclusivamente, a especialistas y sectores de oposición, sino que se extienden entre militantes y allegados al partido de Gobierno.


 El instrumento legal fue aprobado el pasado jueves por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) –considerada ilegítima, por ser producto de un proceso electoral irregular– con la supuesta intención de “blindar la economía del país, ante las constantes arremetidas del gobierno de Estados Unidos”, como expuso durante el debate el presidente de la ANC y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.


Lo de las sanciones, sin embargo, sería tan solo una excusa para expertos como el reputado abogado venezolano Juan Manuel Rafalli.


Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia


“Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia, pero con nuevas élites y nuevos aliados”, dijo Rafalli en un encuentro el pasado viernes con la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela, de la que EL TIEMPO hace parte.


“Ellos están buscando algo de apariencia de legalidad para hacer negocios sobre activos y actividades reservadas del Estado, bajo el paraguas de esta ley, y crear estas nuevas élites”, agregó.


Entre los aspectos del instrumento legal que le preocupan a este especialista, destaca que permite la inaplicación de normas, la celebración de cualquier tipo de contratos, la creación de mecanismos de endeudamiento, el gasto fuera de las partidas presupuestarias y además un régimen de confidencialidad y reserva que permite que no haya control sobre el Ejecutivo cuando genere los gastos.


Más o menos las mismas preocupaciones que se expusieron en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, este martes, y que desembocaron en la aprobación de un acuerdo mediante el cual se desconoció y declaró “inexistente e ineficaz” la polémica ley, la cual se tildó de “adefesio jurídico”.


Durante el debate, los parlamentarios encabezados por el líder opositor Juan Guaidó –reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países– insistieron en que es la ley es, además,“inconstitucional”, porque no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional, tal y como lo expresa el artículo 202 de la Constitución, y porque viola “de forma sistemática” el Estado de Derecho y principios jurídicos elementales.


Los diputados expusieron, además, lo que consideran que busca el régimen con este nuevo instrumento legal.


“Ese texto tiene como objetivo que la cúpula del régimen pueda disponer de los bienes de todos los venezolanos sin control y en secreto, para beneficiar a testaferros y no para servirle a los intereses del pueblo de Venezuela”, dijo el parlamentario Omar Barboza.


Para el diputado Carlos Bastardo, el objetivo “maquiavélico” consistiría en “saquear las arcas de la nación y adueñarse de los recursos del país para ponerlos a disposición ante un nefasto ‘proyecto político’ que afecta a los venezolanos y atenta contra las democracias del hemisferio”.


Tras la discusión, el Parlamento venezolano instó a investigar y establecer responsabilidades civiles, penales y administrativas a las personas involucradas en la promulgación y aplicación de esta ley.


También advirtió que toda persona, natural o jurídica, que realice acuerdos o negociaciones amparándose en este instrumento, “podría estar incurso en delitos de lesa patria, asociación ilícita para delinquir, aprovechamiento de bienes provenientes del delito, peculado de uso y doloso, aprovechamiento indebido de bienes públicos y otros delitos previstos en el ordenamiento jurídico vigente”.


Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones


“Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones”, acotó Rafalli. Además ratificó que cualquier negociación o contrato que surja será considerado ilegal y desconocido por la AN.


Este lunes, sin embargo, Maduro hizo un llamado a inversionistas nacionales e internacionales, y a jefes y gerentes de las empresas públicas, a incorporarse a la que catalogó como una nueva etapa para el país. Aseguró que cuentan con un portafolio de nuevas alianzas para proyectos productivos.


“Esta ley garantiza todo lo que se necesita para dar este paso, para poder invertir”, acotó.


“La mejor Ley Antibloqueo que puede existir es la de respetar el ordenamiento jurídico venezolano”, insistió Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras, la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, en entrevista de radio.


ANDREÍNA ITRIAGO

Corresponsal de EL TIEMPO

CARACAS


https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/que-es-la-ley-antibloqueo-y-que-busca-el-regimen-con-su-aprobacion-543166

Comentários

Notícias mais vistas:

Como resistir ao calor: transforme a sua ventoinha simples num ar condicionado

 As ventoinhas, por si só, muitas vezes limitam-se a fazer circular o ar quente. Mas existe um truque engenhoso para torná-las mais eficazes Em dias de calor muito intenso, e para quem não tem ar condicionado em casa, suportar as elevadas temperaturas pode ser um verdadeiro desafio. No entanto, se tiver uma ventoinha por perto, há um truque simples que pode fazer toda a diferença na hora de refrescar o ambiente. As ventoinhas, por si só, têm muitas vezes dificuldade em baixar efetivamente a temperatura, limitando-se a fazer circular o ar quente. Mas existe uma maneira engenhosa de torná-las mais eficazes a refrescar o espaço. A página de TikTok @top_dicas_  partilhou um método simples para transformar uma ventoinha num verdadeiro ar condicionado caseiro. O processo é acessível e não exige ferramentas. Vai precisar apenas de uma ventoinha, duas garrafas de plástico, dois tubos de plástico, uma caixa térmica de esferovite, gelo, fita-cola e abraçadeiras. Comece por cortar a part...

Nuvem rolo. O fenómeno raro a que se assistiu este domingo em Portugal

 Imagens captadas em vários locais do país foram partilhadas pela página de Facebook Meteo Trás os Montes. O fenómeno é comum no nordeste da Austrália, mas raro em Portugal. Um fenómeno conhecido como “nuvens rolo” aconteceu este domingo na costa portuguesa e foi fotografado e filmado um pouco em todo o país. Nas imagens partilhadas pela página de Facebook Meteo Trás os Montes — é possível constatar testemunhos na Ria de Aveiro, Figueira da Foz, Esposende ou Póvoa de Varzim. Nuvem rolo. O fenómeno raro que se viu em Portugal – Observador

Foram necessários 250 anos para construir o que Trump está a tentar destruir

Os esforços do presidente Donald Trump para reformular o governo federal o máximo possível e o mais rapidamente possível destruiriam agências que existem há décadas ou mais. Os seus planos mais amplos reformulariam elementos da infraestrutura governamental que existem há séculos. De Benjamin Franklin a John F. Kennedy e de Richard Nixon a Barack Obama, foi necessária toda a história dos Estados Unidos para construir parte do que Trump tem falado em tentar destruir, privatizar ou reformular. E isso sem contar as reformas que ele está a planear para programas de segurança social, como a  Previdência Social  e o Medicare,  que ele afirma , sem provas, estarem  cheios de fraudes , mas que também estão em caminhos objetivamente  insustentáveis . Serviço Postal dos EUA Estes dois selos postais dos Estados Unidos, com as imagens de Benjamin Franklin e George Washington, entraram em vigor a 1 de julho de 1847.  (Museu Postal Nacional Smithsonian) Fundado em 1775 Os...