Avançar para o conteúdo principal

Expertos advierten que con esta norma se beneficiarán testaferros cercanos al chavismo.


Los temores en relación con la denominada Ley Antibloqueo no son infundados. Y tampoco se circunscriben, exclusivamente, a especialistas y sectores de oposición, sino que se extienden entre militantes y allegados al partido de Gobierno.


 El instrumento legal fue aprobado el pasado jueves por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) –considerada ilegítima, por ser producto de un proceso electoral irregular– con la supuesta intención de “blindar la economía del país, ante las constantes arremetidas del gobierno de Estados Unidos”, como expuso durante el debate el presidente de la ANC y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.


Lo de las sanciones, sin embargo, sería tan solo una excusa para expertos como el reputado abogado venezolano Juan Manuel Rafalli.


Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia


“Aquí lo que se quiere es reprivatizar, como se hizo en Rusia, pero con nuevas élites y nuevos aliados”, dijo Rafalli en un encuentro el pasado viernes con la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela, de la que EL TIEMPO hace parte.


“Ellos están buscando algo de apariencia de legalidad para hacer negocios sobre activos y actividades reservadas del Estado, bajo el paraguas de esta ley, y crear estas nuevas élites”, agregó.


Entre los aspectos del instrumento legal que le preocupan a este especialista, destaca que permite la inaplicación de normas, la celebración de cualquier tipo de contratos, la creación de mecanismos de endeudamiento, el gasto fuera de las partidas presupuestarias y además un régimen de confidencialidad y reserva que permite que no haya control sobre el Ejecutivo cuando genere los gastos.


Más o menos las mismas preocupaciones que se expusieron en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, este martes, y que desembocaron en la aprobación de un acuerdo mediante el cual se desconoció y declaró “inexistente e ineficaz” la polémica ley, la cual se tildó de “adefesio jurídico”.


Durante el debate, los parlamentarios encabezados por el líder opositor Juan Guaidó –reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países– insistieron en que es la ley es, además,“inconstitucional”, porque no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional, tal y como lo expresa el artículo 202 de la Constitución, y porque viola “de forma sistemática” el Estado de Derecho y principios jurídicos elementales.


Los diputados expusieron, además, lo que consideran que busca el régimen con este nuevo instrumento legal.


“Ese texto tiene como objetivo que la cúpula del régimen pueda disponer de los bienes de todos los venezolanos sin control y en secreto, para beneficiar a testaferros y no para servirle a los intereses del pueblo de Venezuela”, dijo el parlamentario Omar Barboza.


Para el diputado Carlos Bastardo, el objetivo “maquiavélico” consistiría en “saquear las arcas de la nación y adueñarse de los recursos del país para ponerlos a disposición ante un nefasto ‘proyecto político’ que afecta a los venezolanos y atenta contra las democracias del hemisferio”.


Tras la discusión, el Parlamento venezolano instó a investigar y establecer responsabilidades civiles, penales y administrativas a las personas involucradas en la promulgación y aplicación de esta ley.


También advirtió que toda persona, natural o jurídica, que realice acuerdos o negociaciones amparándose en este instrumento, “podría estar incurso en delitos de lesa patria, asociación ilícita para delinquir, aprovechamiento de bienes provenientes del delito, peculado de uso y doloso, aprovechamiento indebido de bienes públicos y otros delitos previstos en el ordenamiento jurídico vigente”.


Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones


“Con esto no van a lograr nada en relación con los efectos de las sanciones”, acotó Rafalli. Además ratificó que cualquier negociación o contrato que surja será considerado ilegal y desconocido por la AN.


Este lunes, sin embargo, Maduro hizo un llamado a inversionistas nacionales e internacionales, y a jefes y gerentes de las empresas públicas, a incorporarse a la que catalogó como una nueva etapa para el país. Aseguró que cuentan con un portafolio de nuevas alianzas para proyectos productivos.


“Esta ley garantiza todo lo que se necesita para dar este paso, para poder invertir”, acotó.


“La mejor Ley Antibloqueo que puede existir es la de respetar el ordenamiento jurídico venezolano”, insistió Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras, la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, en entrevista de radio.


ANDREÍNA ITRIAGO

Corresponsal de EL TIEMPO

CARACAS


https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/que-es-la-ley-antibloqueo-y-que-busca-el-regimen-con-su-aprobacion-543166

Comentários

Notícias mais vistas:

Diarreia legislativa

© DR  As mais de 150 alterações ao Código do Trabalho, no âmbito da Agenda para o Trabalho Digno, foram aprovadas esta sexta-feira pelo Parlamento, em votação final. O texto global apenas contou com os votos favoráveis da maioria absoluta socialista. PCP, BE e IL votaram contra, PSD, Chega, Livre e PAN abstiveram-se. Esta diarréia legislativa não só "passaram ao lado da concertação Social", como também "terão um profundo impacto negativo na competitividade das empresas nacionais, caso venham a ser implementadas Patrões vão falar com Marcelo para travar Agenda para o Trabalho Digno (dinheirovivo.pt)

A hora a que se deita pode ser mais importante do que o número de horas que dorme

Talvez se sinta tentado a dormir até mais tarde depois de uma noitada – mas os cientistas descobriram que é melhor para o seu cérebro e a para a sua saúde cardíaca manter um horário regular. Joyce Lee, The New York Times / Redux O segredo para dormir melhor pode não ser passar mais horas na cama.  Quando a maioria de nós se esforça por dormir melhor, costumamos focar-nos na duração: as sete a nove horas  recomendadas de repouso nocturno . No entanto, os cientistas especializados em sono e um corpo crescente de evidências sugere que  manter um horário de sono constante pode ser mais importante do que o número de horas que dormimos . Desde estudos populacionais de grande escala a ensaios clínicos cuidadosamente elaborados, os investigadores estão a descobrir que ir dormir e acordar todos os dias à mesma hora pode  melhorar a cognição e a saúde mental , contribuir para a saúde metabólica e a função imunitária,  fortalecer o coração  e  diminuir o risco de...

Está em curso a guerra pelo futuro da Internet: há agora um navegador do ChatGPT

 O novo “browser” ChatGPT Atlas da OpenAI representa um desafio para o Google Chrome uma vez que o ChatGPT é muito mais conhecido que o Perplexity e seu novo navegador Comet. A disputa pelo futuro da internet intensificou-se de uma forma dramática esta terça-feira, depois de a OpenAI – que é a dona do ChatGPT – ter revelado o seu novo produto, que mina diretamente o centro do principal negócio da Google: o controlo da porta de entrada do mundo na Internet. A OpenAI lançou esta semana o ChatGPT Atlas, que é um “browser” [ou navegador, em português] para computadores com o popular ‘chatbot’ de inteligência artificial. Este produto é mais do que uma mera expansão do ChatGPT, que agora tem mais de 800 milhões de utilizadores por semana. É antes uma tentativa de se tornar o acesso para sites, redes sociais e outros serviços online, dando-lhe um papel mais direto em tudo o que as pessoas fazem online. A Google domina esse negócio há duas décadas. A OpenAI aposta que pode começar a assumi...